Riachuelo
Crédito: Marinha do Brasil

Odebrecht Ingeniería & Construcción (OIC) y Naval Group, por medio de Itaguaí Construcciones Navales (ICN), lanzaron al mar, el viernes 14/12, el primer submarino convencional de la clase Riachuelo de la Armada de Brasil. Construido en el Complejo Naval de Itaguaí, localizado en la zona metropolitana de Río de Janeiro, el Riachuelo es el primero de cuatro submarinos convencionales que se entregarán hasta 2023 y uno de los principales marcos del Programa de Desarrollo de Submarinos (Prosub). Ahora el submarino pasa a la etapa de pruebas y la conclusión del comisionamiento de los equipamientos y de la embarcación. Iniciado en 2013, Prosub culminará con la construcción y mantenimiento del primer submarino brasileño de propulsión nuclear, que es el objetivo final del programa.  

El objetivo de actuación de Odebrecht Ingeniería & Construcción también está relacionado con la construcción del Astillero y de la Base Naval, donde la empresa es responsable de tres frentes de trabajo:   

  • Unidad de Fabricación de Estructuras Metálicas (UFEM): complejo fabril, con 45 edificios y 57 mil metros cuadrados, dedicado a la fabricación de los componentes de los submarinos de Prosub. Además del área administrativa, la UFEM también está compuesta por un edificio principal, con diversas oficinas y el depósito. La Unidad se inauguró en marzo de 2013.
  • Área Norte: local de la fábrica de premoldeados y pilotes tubulares, donde se están construyendo el Astillero y la Base Naval. Albergará además un centro de descontaminación radioactiva, una terminal de los ómnibus de circulación interna, un laboratorio de monitoreo ambiental, oficinas administrativas y un Batallón de Defensa Nuclear, Bacteriológica, Química y Radiológica.
  • Área Sur: local de implantación de los Astilleros de Construcción y Mantenimiento, del complejo radiológico y de la Base Naval.

“La preparación de toda esta área, la construcción y la tecnología exigidas en un proyecto con esa complejidad muestran la capacidad de la ingeniería nacional de entregar obras innovadoras”, afirma Fabio Januário, presidente de Odebrecht Ingeniería & Construcción. 

Solo las obras del Astillero Base Naval emplean a 2 mil colaboradores directos y 6 mil indirectos y presentan 62% de avance. Actualmente, 85% de los integrantes de estas obras son de residentes de Itaguaí y ciudades próximas. Durante el proyecto, OIC siempre priorizó la contratación de mano de obra local para potenciar el desarrollo de la región. En total, el Complejo Naval de Itaguaí, incluyendo ICN, emplea 5 mil integrantes directos. 

 

Lançamento Riachuelo
Crédito: Marinha do Brasil

Transferencia de tecnología

El acuerdo de la Armada de Brasil para la producción de los submarinos forma parte de una de las mayores plataformas de desarrollo tecnológico que se llevan adelante en el país. Prevé la transferencia de tecnología de construcción completa para los submarinos de la clase convencional que, al final, dará a Brasil la capacidad para proyectar y construir sus propias embarcaciones.

El programa también tiene la capacidad de impulsar la economía en diversos sectores ya que más de 100 empresas nacionales actúan como proveedoras de tecnología y productos para el desarrollo de los submarinos y de las obras. Aproximadamente el 90% de todos los equipamientos usados por OIC en el Astillero Base Naval se adquieren de empresas instaladas en Brasil. Las obras también impulsaron el desarrollo de nuevos equipamientos, hechos a medida para el desafío que lanzó el programa. Uno de ellos, por ejemplo, es una prensa con capacidad para mover 8 mil toneladas, utilizada para moldear la estructura metálica del submarino.

La obra del complejo también trajo desafíos en los aspectos estructurales de la construcción. Algunos de los pilotes del muelle, por ejemplo, tienen hasta 50 metros. Además, parte del terreno donde está construido el Astillero Base Naval requirió un tratamiento especial. Identificados antes del inicio de las obras, algunos tramos tuvieron que descontaminarse por medio de la remoción de parte de la capa del suelo, que se depositó en un local autorizado por IBAMA (Instituto Brasileño del Medioambiente y de los Recursos Naturales Renovables). Después del proceso, la fauna marítima volvió al lugar, lo que demuestra que se logró el equilibrio ambiental. Varias especies de peces, además de delfines y botos, se encuentran actualmente a lo largo de todos los muelles del Astillero Base Naval.

Capacidad técnica

Se comprobó la capacidad técnica de Odebrecht Ingeniería & Construcción a lo largo de miles de obras ejecutadas en Brasil y en el mundo desde su creación, en 1954. En los últimos seis años la empresa conquistó 14 premios concedidos por la principal publicación sobre ingeniería mundial, la estadounidense ENR-Engineering News Record, que es una referencia en el sector.

 

Data
2018-12-14
Resumo

Odebrecht Ingeniería & Construcción (OIC) y Naval Group, por medio de Itaguaí Construcciones Navales (ICN), lanzaron al mar, el viernes 14/12, el primer submarino convencional de la clase Riachuelo de la Armada de Brasil.

Thumb
https://www.oec-eng.com/api/sites/default/files/2018-12/prosub_riachuelo_credito_marinha_do_brasil_site_thumb_0.jpg
Editoria
Site
OEC