La Unidad I de la Termoeléctrica Punta Catalina, en la República Dominicana, fue sincronizada y comenzó a inyectar 36,5 megavatios (MW) en el sistema eléctrico nacional, el miércoles 27 de febrero.
Ahora se realizan los procesos de pruebas a partir de la inyección de la energía en pequeñas cantidades hasta la obtención de la capacidad nominal de 360 MW de la Unidad I. La operación comercial de la Unidad I está prevista para mayo. La Unidad II comenzará a operar a fines de mayo. Cuando esté terminada, la Termoeléctrica de Punta Catalina tendrá la capacidad de generar hasta 720 MW.
"Muy pronto aumentaremos la producción energética de la República Dominicana entre un 30% y un 35%, solo con la producción de Punta Catalina. Como fue nuestro compromiso con el pueblo dominicano, la central marcará un antes y un después en el servicio eléctrico que todos recibimos", dijo el presidente del país Danilo Medina. Marcelo Hofke, Director Regional de Odebrecht Ingeniería & Construcción para Caribe y Estados Unidos, agradece el compromiso de los Integrantes: "Esta etapa es el resultado del compromiso que cada integrante asumió en el proceso de construcción de la Termoeléctrica. Contamos con personas comprometidas en seguir trabajando con dedicación y foco para la conclusión de los trabajos y entrega final al Cliente".
La Central Termoeléctrica Punta Catalina es una de las mayores y más importantes obras de infraestructura ya ejecutadas en la República Dominicana y posee las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 que dotan al proyecto de los más altos estándares internacionales de Sistema de Gestión de Calidad.
La Unidad I de la Termoeléctrica Punta Catalina, en la República Dominicana, fue sincronizada y comenzó a inyectar 36,5 megavatios (MW) en el sistema eléctrico nacional, el miércoles 27 de febrero.